Resina de Poliéster Insaturada:
La Solución Ideal para tus Proyectos Industriales
¿Qué es la Resina de Poliéster Insaturada?
La resina de poliéster insaturada es un polímero termoestable que se obtiene a través de una reacción química entre un diácido y un diol, disueltos en estireno.
Esta combinación le confiere propiedades únicas que la hacen ideal para una amplia gama de aplicaciones industriales.

¿Qué la hace especial?
- Versatilidad: Se adapta a diferentes procesos de moldeo, como el moldeo por contacto, el moldeo por transferencia y el laminado manual.
- Resistencia: Ofrece una excelente resistencia a la corrosión, a los químicos y a los impactos, lo que la convierte en un material duradero.
- Aislamiento: Tiene buenas propiedades de aislamiento eléctrico y térmico.
- Acabado: Permite obtener superficies lisas y brillantes, facilitando su posterior pintado o recubrimiento.
- Relación costo-beneficio: Es un material económico en comparación con otros materiales compuestos.

Aplicaciones de la Resina de Poliéster Insaturada
La resina de poliéster insaturada se utiliza en la fabricación de una gran variedad de productos, entre los que destacan:
- Materiales compuestos: Se combina con fibras de vidrio, carbono o kevlar para crear materiales compuestos de alta resistencia y bajo peso, utilizados en la industria automotriz, aeronáutica, náutica y construcción.
- Recubrimientos: Se emplea en la fabricación de tanques, tuberías, revestimientos para piscinas y embarcaciones, gracias a su resistencia a la corrosión y a los productos químicos.
- Moldeado: Se utiliza para fabricar piezas de gran tamaño y formas complejas, como bañeras, lavamanos y muebles de baño.
- Aislamiento eléctrico: Se utiliza en la fabricación de transformadores, bobinas y otros componentes eléctricos.
Tipos de Resinas de Poliéster Insaturada:
Una Comparativa Detallada
Las resinas de poliéster insaturado se clasifican en diferentes tipos según el ácido dicarboxílico utilizado en su fabricación. Cada tipo ofrece un conjunto único de propiedades y se adapta a aplicaciones específicas. A continuación, exploraremos las tres variantes principales: ortoftálica, isoftálica y tereftálica.
Resina Ortoftálica
- Características: Económica, fácil de trabajar, buena resistencia a los golpes.
- Aplicaciones: Recubrimientos, moldeo general, piezas pequeñas.
- Ventajas: Bajo costo, buena relación costo-beneficio.
- Limitaciones: Menor resistencia química y a los rayos UV en comparación con otros tipos.
Resina Isoftálica
- Características: Mayor resistencia química y a los rayos UV, buena resistencia mecánica.
- Aplicaciones: Tanques, tuberías, piezas expuestas a la intemperie.
- Ventajas: Versátil, buena resistencia a la degradación.
- Limitaciones: Costo ligeramente superior a la ortoftálica.
Resina Tereftálica
- Características: Máxima resistencia química, mecánica y a los rayos UV, excelente estabilidad dimensional.
- Aplicaciones: Componentes estructurales de alto rendimiento, piezas de aviones, palas de rotor de turbinas eólicas.
- Ventajas: Alto rendimiento, larga vida útil.
- Limitaciones: Costo más elevado.
Cuadro comparativo

¿Por qué son importantes estas diferencias?
La elección del tipo de resina dependerá de las exigencias específicas de tu proyecto. Considera factores como:
Ambiente de servicio: ¿Estará expuesta a productos químicos, altas temperaturas o rayos UV?
Propiedades mecánicas: ¿Requieres alta resistencia, rigidez o flexibilidad?
Costo: ¿Cuál es tu presupuesto?
APLICACIONES SEGUN TIPO DE RESINA POLIESTER
Pultrusion
Perfiles estructurales: Se utilizan para fabricar perfiles estructurales de alta resistencia y bajo peso.
Barras reforzadas: Se emplean para fabricar barras reforzadas para la construcción.
Pegado de Acrílico
Uniones de acrílico: Se utilizan para unir piezas de acrílico de forma resistente y transparente.
Mármol Cultivado
Fabricación de encimeras: Se utilizan para fabricar encimeras de cocina y baño con aspecto de mármol natural.
Chapas y Paneles
Revestimientos de paredes y techos: Se utilizan para crear paneles decorativos y funcionales.
Laminación General
Fabricación de piezas compuestas: Se combinan con fibras de vidrio, carbono o kevlar para crear piezas ligeras y resistentes.
Revestimientos: Se utilizan para proteger superficies de la corrosión y el desgaste.
Moldeado: Se emplean para fabricar piezas de gran tamaño y formas complejas.
Filament Winding
Fabricación de tanques: Se utilizan para fabricar tanques de almacenamiento de productos químicos y agua.
Tuberías: Se emplean para fabricar tuberías resistentes a la corrosión y a altas presiones.
Estructuras cilíndricas: Se utilizan para crear estructuras cilíndricas de gran tamaño y resistencia.
Náutica
Cascos de embarcaciones: La resistencia a la corrosión y al impacto las hace ideales para la construcción de cascos.
Cubiertas y mamparos: Se utilizan para crear superficies resistentes y duraderas.
Reparación de embarcaciones: Se emplean para reparar daños en cascos y estructuras.
Selección de la Resina de
Poliéster Insaturada
Ideal para Cada Aplicación
La elección del tipo de resina de poliéster insaturado es crucial para garantizar el éxito de un proyecto.
Cada tipo de resina (ortoftálica, isoftálica y tereftálica) presenta características únicas que la hacen más adecuada para ciertas aplicaciones.
A continuación, te presentamos una guía detallada para ayudarte a seleccionar la resina ideal:

¿Necesitas más información?
Si tienes alguna duda o necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en contactarnos.
Nuestro equipo de expertos te ayudará a elegir la resina de poliéster insaturado más adecuada para tu proyecto.